Chávez apuesta por acelerar el Estado comunal y minimizar el poder regional


AFP. – El presidente venezolano, Hugo Chávez, potenciará el Estado comunal de ser reelegido en octubre, transfiriendo competencias de las regiones al “pueblo organizado”, una maniobra que según sus críticos busca debilitar a la oposición, que controla grandes estados y ciudades, y aumentar su propio poder.
“Este es un programa de transición al socialismo y de radicalización de la democracia participativa (…) Partimos del principio de que acelerar la transición pasa necesariamente (…) por acelerar el proceso de restitución del poder al pueblo”, escribe Chávez en la presentación de su proyecto de gobierno.
Pero ya antes, el mandatario, favorito en las encuestas para los comicios del 7 de octubre frente al ex gobernador del segundo estado más importante del país, Miranda (norte), Henrique Capriles Radonski, se puso manos a la obra para potenciar lo que en 2006 bautizó como “Socialismo del siglo XXI”.
Para el próximo día 15, las gobernaciones y alcaldías del país deberán haber presentado su primer informe de transferencia de “gestión de servicios, actividades, bienes y recursos” a las organizaciones comunales, según una ley aprobada en junio por decreto presidencial.
La normativa prevé que el “pueblo organizado” asuma la gestión de la comunidad y la administración de los recursos financieros, relegando los gobiernos estatales y municipales a un papel de “acompañamiento técnico”.
Para el politólogo John Magdaleno, con esta ley Chávez “quiere adelantarse a la eventualidad de que la oposición gane nuevas gobernaciones” en las elecciones regionales del 16 de diciembre y evitar que se constituya en una “alternativa de poder”, señala.
La oposición controla actualmente ocho de los 23 Estados, entre éstos los cinco más poblados y ricos del país, además de grandes ciudades como la capital, Caracas.
Es evidente que Chávez busca minimizar el poder de los poderes regionales. En apariencia, quiere rebajar la democracia representativa a la participativa, pero las comunas pueden estar más manipuladas por el oficialismo”, advierte por su parte a la AFP el presidente de la firma Datanálisis, Luis Vicente León.
“Muchos consejos comunales dominados por sectores opositores no son legalizados” por el gobierno, subraya también Magdaleno, para quien Chávez está acometiendo “una nueva maniobra de concentración del poder”.
Chávez, en el poder desde 1999, maneja su gobierno con un estilo marcadamente personalista y ostenta a la vez la mayoría parlamentaria. Hasta junio, dispuso además de un periodo de 18 meses para gobernar por decreto.
Según su proyecto de gobierno para los próximos seis años, Chávez aspira a que toda la población esté vinculada en 2019 a un consejo comunal y que el 68% de los ciudadanos viva para entonces en “subsistemas de comunas socialistas”.
“Los gobiernos y alcaldías que forman parte del viejo Estado burgués deben comenzar a respaldar este proceso, apoyando al pueblo para que sea capaz de autogobernarse”, explica a la AFP Javier Sánchez, responsable del programa electoral de Chávez en el Estado Táchira (noroeste).
Sánchez defiende que los consejos comunales, de los que se habían formado 41.000 en el país a mediados de 2011, según cifras oficiales, han demostrado ser capaces de llevar las riendas de la gestión pública.
“Se ha comprobado en muchos casos que la calidad de los proyectos o la rapidez de su concreción es mejor cuando se maneja con estos grupos que al pasar por las estructuras burocráticas” tradicionales, sostiene.
Pero, según Magdaleno, Chávez pretende “avanzar hacia un modelo en el que el Estado es el que administra todos los recursos, toma cada vez mayor control de los sectores sociales, privatiza más y ejerce un control férreo sobre cómo se forma la opinión pública”.
¿Hasta dónde llegará la nueva ley a la hora de retirar competencias a las regiones si Chávez es reelegido?
“En ese caso, dependerá de la magnitud de su victoria el 7 de octubre. Chávez medirá los resultados electorales y dependiendo del respaldo que reciba dará uno o más pasos. Él siempre ha sabido cuándo lanzar y cuándo retroceder”, dice a la AFP el historiador y escritor Angel Lombardi.
Por Anna Pelegrí

Armando Briquet: “Que nadie sienta miedo”


ForoChacao.- El jefe de campaña del Comando Venezuela, Armando Briquet, encabezó una Asamblea por el Progreso en La Pastora, donde invitó a los vecinos a convertir toda la alegría y esperanza que se respira en cada rincón de esa parroquia y de toda Caracas, en organización para formar una gran fuerza electoral el próximo 7 de octubre, que le permita a todos los caraqueños y venezolanos abrir las puertas del futuro.
“El 7 de octubre los venezolanos no vamos a elegir entre dos candidatos, sino entre dos proyectos. Escogeremos entre un presente estancado que mira hacia el pasado, o un camino que convoca todos los venezolanos a un futuro lleno de progreso y oportunidades para todos por igual. Y estamos seguros que nuestro pueblo está con el futuro” expresó.
Briquet pidió a los vecinos de La Pastora reflexionar sobre el país en el que están viviendo y a soñar con la Venezuela que quieren y que merecen. “Se trata de que cada uno de nosotros nos preguntemos qué queremos para nuestro futuro. Qué tipo de vida queremos para nosotros y para nuestros hijos. Nos levantamos todos los días con los mismos problemas de hace 14 años. El sueldo no nos alcanza para comprar lo que necesitamos. La inflación se nos come el sueldo, vemos lo difícil que es conseguir un empleo con calidad que garantice nuestra seguridad social. La incapacidad y promesas incumplidas nos tocan la vida. Pero todos sabemos, incluso quienes se visten de rojo, que podemos estar mejor”.
Dijo que los venezolanos merecen tener un Gobierno que los ayude y acompañe en su camino hacia el progreso y el 7 de octubre, tienen la oportunidad de elegirlo.
 ”El camino hacia el progreso pasa por el voto este 7 de octubre. Con el voto podemos dar el primer paso hacia este nuevo camino.  El voto es la herramienta que tenemos en este instante para abrir la puerta del futuro. Que nadie sienta miedo, a lo único que tenemos que tenerle miedo es al estancamiento y al atraso. Recuerden que el voto es secreto, nadie sabrá por quien votas. Lo vimos en el simulacro, toda la supuesta movilización que hizo el Gobierno central con recursos públicos, y los que llevaron votando por el progreso.  El día del simulacro se venció el miedo, y el 7 de octubre daremos otra demostración”.
El jefe de campaña del Comando Venezuela aseguró que cuando un pueblo desea progresar no hay nada ni nadie que lo detenga. “Este Gobierno se la pasa inventando historias, que si gana el progreso se acabarán las misiones, cuando más bien Henrique Capriles Radonski propuso darle rango legal a los programas sociales para que nadie chantajee a nuestro pueblo. Las misiones y las conquistas de nuestro pueblo son de ellos, no del Gobierno de turno.”
Recordó a los venezolanos que así como Capriles en Miranda, con menos recursos ejecutó mejores programas sociales, así lo hará en toda Caracas y Venezuela.”Nuestro Plan Comprometidos Contigo busca ampliar y mejorar los programas sociales para darle prioridad a quienes más necesitan la ayuda. En el Gobierno del Progreso las misiones serán la antesala para que cada venezolano consiga un empleo con calidad.

Después de las declaraciones de Willian Ojeda, chavismo y oposición reaccionan

VotaBien.- Después de las declaraciones que ofreciera el diputado a la Asamblea Nacional por el partido político Un Nuevo Tiempo, Willian Ojeda, varios dirigentes tanto del partido de gobierno como representantes de las distintas toldas políticas agrupadas en la MUD se manifestaron a favor y en contra de las polémicas declaraciones de Ojeda, donde manifestó  que el gobierno nacional realizaba un "enorme esfuerzo en materia social", igualmente el diputado Ojeda criticó el plan económico del candidato de la MUD, Capriles Radonski, 

"Los demócratas de Venezuela no aceptamos agendas ocultas, ni trasnochos economicistas, ni obsesiones neoliberales".

A continuación presentamos algunos tweets de dirigentes políticos en relación a las declaraciones de Willian Ojeda: 










La propaganda electoral arropa a Caracas de punta a punta

Noticias24.- Un artículo del diario 2001, estima que existe una polarización entre los elementos propagandísticos del oficialismo y la oposición. Explican que se evidenció mayor propaganda oficialista en el municipio Libertador, mientras que los afiches de Capriles tienen mayor presencia en el Este de Caracas”.


CNE certificará escuelas que serán centros electorales el 7 de octubre

AVN.- Durante la instalación del comité logístico interinstitucional previo a las elecciones presidenciales, el Consejo Nacional Electoral (CNE) y el Ministerio del Poder Popular para la Educación acordaron revisar y certificar las escuelas y liceos que servirán como centros de votación el 7 de octubre.

Para cumplir esta tarea los directores regionales del CNE se reunirán con los coordinadores estadales del ministerio, a fin de determinar y alistar los espacios que serán centros de votación, explica una nota de prensa del ente comicial.
La planificación de las reuniones fue acordada ayer en el encuentro sostenido por representantes de instituciones que prestan apoyo operativo al Poder Electoral durante las elecciones.
De este encuentro surgió el comité logístico, constituido por la Junta Nacional Electoral, directores regionales del CNE, el Comando Estratégico Operacional de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (Ceofanb), el Ministerio del Poder Popular para la Educación, la Compañía Anónima Nacional Teléfonos de Venezuela (Cantv), la empresa nacional de telecomunicaciones Movilnet y la Corporación Eléctrica Nacional (Corpolec).
Los técnicos del CNE se encargaron de presentar a los participantes los aspectos relacionados con la elección para definir con exactitud el papel y el servicio que deben prestar cada uno de los entes involucrados.
Entre los aspectos prioritarios se solicitó ampliar las líneas telefónicas fijas en los centros de votación, actividad que deben cumplir de manera conjunta el Ministerio de Educación y Cantv, a los efectos de optimizar el proceso de transmisión de datos.
Igualmente, entre los técnicos electorales y de la Corpolec se acordó establecer un cronograma de trabajo para la instalación de plantas eléctricas en los puntos estratégicos que se activarán durante el proceso electoral.
Asimismo, afinaron detalles con Ceofanb para garantizar el resguardo y la seguridad en la fase de despliegue del material electoral, reseñó el boletín del CNE.

García Arocha: “Las universidades no deben estar arrodilladas a ningún gobierno”


Nota de Prensa.- La Rectora de la Universidad Central de Venezuela, Cecilia García Arocha, manifestó su apoyo al Camino del Progreso que lidera Henrique Capriles Radonski y se mostró segura de la venidera victoria.

“No podemos seguir gobernados por gente que sólo pretende arrodillar a todo aquel que piense distinto. Queremos es un país plural, un país lleno de oportunidades para todos”, destacó.


La Rectora de la UCV resaltó el intento de politización de las universidades del país por parte del Gobierno central, además del ahogamiento que le ha proferido a muchas Casas de Estudios superiores del país, aún más a la Universidad Central de Venezuela, donde los recortes presupuestarios han hecho mella en la vida dentro de la “Casa que vence las Sombras”.


Resaltó el valor de la democracia y las libertades para un país que necesita una dirección hacia el progreso.


“Conociendo el talante democrático del candidato presidencial Capriles, estamos seguros que en el Gobierno de Progreso, se respetará la pluralidad y las libertades políticas que, por derecho tienen todos los ciudadanos. Las universidades jamás deben estar al servicio de ningún Gobierno ni de ninguna parcialidad política. Nuestras Casas de Estudio Superiores forman ciudadanos plurales y, por ende, debemos ser plurales y abiertos a cualquier ideología política”.



Por otro lado, destacó la violencia en contra de la Universidad Central de Venezuela, como la suspensión desde hace tres años, de las elecciones rectorales no sólo en la UCV sino en muchas de las Casas de Estudio superior del país.
“Se nos cerca e impide que se escojan las nuevas autoridades en nuestras universidades. Esto es violencia también, así como los hechos que han tratado de empañar la difícil gestión rectoral que nos ha tocado enfrentar en estos últimos 4 años de ejercicio. Pero podemos seguir y seguiremos luchando por una Universidad que no sea politizada y manchada por ideologías políticas que pretendan arrodillarla”, dijo.


A menos de cinco semanas de los comicios del 7-O, Capriles despierta emoción entre electores

Foto: Manuel Hernández/AFP
AP.- A menos de cinco semanas de las elecciones presidenciales, el candidato opositor Henrique Capriles se apresta a correr la última etapa de la maratón para llegar a los comicios del 7 de octubre que serán, asegura, cruciales para Venezuela.

Visitar 20 estados en 10 días es el plan que se ha trazado Capriles para completar la fase final de la campaña electoral que comenzó formalmente en julio, pero que el candidato opositor inició cuatro meses antes cuando se impuso como meta visitar todas las ciudades y poblados de país.


Sin duda, las encuestas son un gran aliciente para el esfuerzo final: algunas, promovidas por el gobierno, le dan al presidente Hugo Chávez una ventaja de hasta 15 puntos porcentuales, pero otras dan un empate técnico con leve ventaja para Capriles.


Luego de meses de ir abajo en todas las encuestas, un estudio realizado durante la primera quincena de agosto por la firma local Consultores 21, una de las principales del país, reveló que Capriles cuenta con una intención de voto de 47,7% mientras que Chávez tiene un apoyo de 45,9%.



La encuesta, que tiene un margen de error de 3,2 puntos, se realizó entre 1.000 personas a nivel nacional.
Independientemente de los resultados de las encuestas, Capriles asegura que ha sido acertada la campaña que ha seguido de visitar todos pueblos del país, y sostiene que eso forma parte del estilo de “hacer política en la calle” que impuso en sus más de tres años en la gobernación del estado central de Miranda, cargo que dejó a mediados de año para competir en los comicios presidenciales.
Luego de seis meses de intensos y agotadores recorridos, que han implicado casi tres vueltas completas al país, un delgado Capriles exhibe con orgullo el haber alcanzado el pasado fin de semana los doscientos pueblos visitados, hecho que considera como “inédito” en la política venezolana.
La pérdida de varios kilos, una voz ronca, y varias cicatrices en los brazos, el cuello y el rostro por rasguños son algunas de las huellas que le ha dejado al “flaco”, como es llamado por algunos de sus simpatizantes, la intensa campaña electoral.
Es tan gratificante lo que yo vivo en cada pueblo que ahí saco energía”, confiesa sonriente el candidato opositor luego de tomarse dos pastillas de analgésico para aliviarse un fuerte dolor en el hombro izquierdo que le dejó un golpe que recibió, durante una visita a un poblado, mientras era apretujado por centenares de seguidores que se le abalanzaron para tocarlo, abrazarlo y besarlo.
“Creo que nunca en estos 14 años tú habías tenido un pueblo movilizado, que no está con el proyecto del gobierno, con la esperanza, con la alegría”, indicó Capriles en una entrevista con Associated Press durante un viaje que realizó en autobús entre las poblaciones centrales de Montalbán y Bejuma, estado Carabobo.
En medio de la campaña electoral el dirigente opositor ha recibido de parte del oficialismo duras críticas, insultos y hasta ataques hacia su familia materna que es de origen judía.